Universitat Rovira i Virgili

Tornar

Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX)

CHANTREAU, PIERRE-NICOLAS (París 1741- Auch 1808)

Maestro de lengua francesa, militar, historiador, gramático, lexicógrafo, profesor de historia, pedagogo, periodista, viajero, polígrafo, "agente secreto de la Revolución francesa"... la figura de P.-Nicolas Chantreau es referencia obligada para la enseñanza de la lengua francesa en España por la extraordinaria influencia que adquirió su Arte de hablar bien francés [...] (1781). Nacido en París en 1741, antiguo alumno de Beauzée, llegó a Ávila en 1767, año de la expulsión de los Jesuitas de España, para enseñar francés en la Real Academia Militar de Ávila. Esta experiencia le lleva a publicar en 1781 el "Arte de hablar bien francés o gramática completa", obra que se reedita hasta 1905 (véase Obras) por parte numerosos adaptadores (Alemany, Dupuy, Bergnes de las Casas...), constituyendo la gramática por excelencia de la enseñanza del francés en el siglo XIX. El reconocimiento por esta labor le habría llevado, según algunas fuentes, a ser nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua, aunque su nombre no aparece en el listado histórico de dicha institución. Según Suárez Gómez (2008: 134) el reconocimiento se habría limitado a "una mención honorífica de este alto organismo cultural". De vuelta a Francia (¿en 1782?), fue funcionario de la sección de la biblioteca del Comité d'Instruction publique. En 1788-89, efectúa un largo viaje por Inglaterra, Escocia e Irlanda, dejando constancia de sus impresiones (Voyage dans les trois royaumes [...]). Tal vez tambió viajó a Rusia, aunque algunos autores, como es el caso del propio Suárez Gómez (ibíd.: 136) lo ponen en duda. En cualquier caso. Este viaje real o imaginario  dio lugar al libro Voyage philosophique, politique et littéraire fait en Russie [...]  

En marzo de 1790 se editó el "Dictionnaire national et anecdotique", en un momento en el que los diccionarios se multiplicaban para registrar los cambios de la lengua, analizándola desde dos vertientes: lexicográfico y discursivo. Escribió la obra por el deseo de ser útil a la nación, para ello frecuentó las asambleas de distrito y nos describe los usos de la lengua de una manera satírica. Es el primer diccionario donde aparecen las palabras de la revolución. En 1792 se le encarga, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, una encuesta en la frontera española, misión totalmente secreta, sobre las disposiciones de los Catalanes acerca de la Revolución francesa. Este acontecimiento dará lugar al libro, publicado el mismo año en París, titulado "Lettres écrites de Barcelone à un Zélateur de la Liberté qui voyage en Allemagne", en el refiere la situación de las fronteras españolas, la situación de los emigrantes con detalles sobre las costumbres, usos y opiniones de los españoles. En 1794 propuso a la dirección departamental del Gers la creación de un periódico de Educación: Les Documents de la raison, feuille antifanatique, más tarde redacta le Courrier du département du Gers. En 1796, es nombrado profesor de historia en la École centrale du département du Gers en Auch y en 1803 en la École Militaire de Fontainebleau, creada por Napoleón. Durante este tiempo publica, sobre todo, obras de didáctica de la historia.

El Arte de hablar bien francés, ó Gramática completa (1781) recoge, en el Prólogo,  la influencia de gramáticos y autores franceses coetáneos (tales como: Wailly, Du Marsais, Fromant, Condillac, Contaut); destaca el autor igualmente la influencia de la gramática de Port-Royal. Las referencias a otras gramáticas de lengua francesa editadas anteriormente en España (Núñez, Galmace...), así como a la Gramática de la Real Academia Española, muestran igualmente el rigor profesional de Chantreau, procurando mejorar la enseñanza del francés en España adaptándolo a los hispanófonos. Por otra parte, el Prólogo contiene un "Método que el Maestro debe llevar en su enseñanza, y el discípulo en su estudio" (XVII-XX), en el que recoge unos consejos acerca del modo de trabajar en clase, que constituyen una fuente inestimable para conocer la evolución de la metodología de la enseñanza del francés en España. La gramática propiamente dicha está dividida en tres partes: la primera trata de la pronunciación y de la ortografía, la segunda de la "analogía y el valor de las voces" (morfología), y la tercera de la construcción y sintaxis. Le sigue un amplio Suplemento compuesto por una nomenclatura muy amplia, las frases más precisas para romper en una conversación, un tratado de la propiedad de las voces, y algunas observaciones sobre el arte de traducir, suplemento que constituye un útil complementario (de aplicación de la gramática y de aprendizaje y práctica de la lengua), necesario para comprender su método.

Obras (por orden cronológico)

Numerosas reediciones y reimpresiones (selección; para mayor información consultar Moreu, 1990 y Tost, 1994):

            -Madrid, Imprenta de Sancha, 1786 (2ª), 1797 (3ª), 1804 (4ª ed.), 1823 (8ª ed.);

            -Bar­ce­lona, 1824, 1834. 

            -Bur­deos, 1817.

            -Bru­selas, 1809.

            -León (Lyon), Casa de Yvernavet y Cabin, 1811.

            -Lyon, Imp. Tournachon-Molin, 1810, 1816, 1826 (7ª).

            -París, Libre­ría de Bos­sange, 1826, 1829, 1834, 1841, 1848.

            -Perpig­nan, J.B. Alzine, 1816, 1820, 1824, 1841 (véase Puiggari), 1856.

            -Reus, Imprenta de Pablo Riera y Soler, 1825.

Adaptaciones (selección; para mayor información puede consultarse  Moreu, 1990, y Tost, 1994):

            J. Alar­cón (Madrid, J. Viana Razola, 1845); L. de Alemany (Madrid, Imprenta Aguado, 1826; Madrid, Impr. de don Ramón Verges, 1835 (3ª ed.); en Madrid, Victoria Soto, 1843; Barcelona, N. Indar, 1841); A. Ber­gnes de las Casas (Barcelona, Juan Olive­res, 1845; reimp. en 1852, 1860 (7ª), 1861, 1872 (14ª); 1877 (16ª); 1882 (18ª), 1888 (19ª), 1903 (23ª), 1904 (25ª), 1905 (26ª); L. Bor­das (1842; 1853, 8ª), J.D. Campos (París, Garnier, 1863, 1875, 1878, 1885); P. Dupuy (Bar­celona, Im­prenta de D. Francisco Oliva, 1838); Galban (París, Garnier-Frères, 1863; reimp. 1875, 1881, 1885); C. Hamo­nière (París, J. Smith, 1824; seis reimp. entre 1829 y 1859; Paris, 1839, Imp. Pillet Ainé); Lasserre (bajo forma de Compen­dio), 1855; reim­p. en 1857, 1864, 1875); D.M. Nuñez de Taboada (París, Seguin, 1824); , P. Puig­gari (Perpignan, Juan B. Al­zine, 1841); P.M.Tor­recilla (París, Rosa, Bouret y Cía, 1850; 5 reimpresiones entre 1853 y 1864).

Mª Eugenia Fernández Fraile

Bibl.: